¡Hola! Soy Irene ¡Me apasiona el contenido! Hago que tus textos reflejen lo que quieres comunicar y lograr. Me aseguro de que tus redes sociales estén en óptimo estado.

La comunicación online es parte de nuestras vidas, pero los modales tienen que mantenerse. Conoce la netiqueta y evita malos ratos en entornos digitales.

¿Te has topado con gente «ruda» en entornos digitales? ¿Has tenido malentendidos en la comunicación escrita (chats, emails, foros, etc.)? Sucede que a veces las personas olvidan que no verse a la cara no significa que no debamos mantener la etiqueta con nuestro comportamiento. Aunque estemos expuestos nuestra netiqueta debe ser apropiada.

Un malentendido en la comunicación online nos puede costar oportunidades laborales, relaciones, nuestra credibilidad o incluso dinero. Es importante que sepamos actuar bajo las normas implícitas y explícitas que el internet nos ha hecho adoptar desde que existe: la netiqueta, etiqueta online.

Virginia Shea publicó en 1994 un libro llamado Netiquette (Netiqueta), con 10 reglas básicas de comportamiento online. Veamos cuáles son:

Regla 1: «Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es otro ser humano con sentimientos que pueden ser lastimados».

La misma empatía que debemos tener con las personas en la calle, trabajo, colegio, universidad, etc. es la que debemos tener cuando nos comunicamos online. No te conviertas en un troll, por más que la persona con quien te comunicas te traiga de los nervios.

Regla 2: «Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real».

En la vida real: ¿le gritarías a las personas de buenas a primeras? ¿Le hablarías a alguien sin saludar o despedirte? ¿Usas el «por favor» y «gracias»? ¡Pues es lo mismo que debes hacer online! Evita causar una mala impresión por descortés.

Regla 3: «Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y, además, dificulta la lectura»

A esto me gustaría añadir: escoge una tipografía adecuada para comunicarte bien, que sea sobria y de un tamaño legible. Evita las imágenes innecesarias, poner todo en negrita o en cursiva, links innecesarios, etc. Así como en persona no gritaríamos porque no es una conducta de buena etiqueta, la netiqueta nos recuerda que lo importante es que nos entiendan bien, lo demás es accesorio.

Regla 4: «Respete el tiempo y el ancho de banda de otras personas».

En su momento, con «ancho de banda» se referían a la cantidad de data y almacenamiento, que era limitada. En estos tiempos, aunque ya esos detalles no nos quiebran tanto la cabeza, de todas formas tenemos que procurar cuidar los recursos de nuestro interlocutor. No envíes archivos demasiado pesados si no es necesario y no lo hagas gastar más datos o tiempo en internet.

Regla 5: «Muestre el lado bueno de sí mismo mientras se mantenga en línea».

Virginia Shea se refería en este punto a que el internet nos permite conocer personas que de otro modo no podríamos, así que debemos dejarle nuestra mejor impresión. Sin embargo, me gustaría añadir algo más a este punto.

Muéstrate siempre respetuoso aunque la situación te incomode. Yo siempre tengo un mantra que repito cuando alguien me hace desesperar o me falta el respeto: yo no soy como tú, yo no soy como tú, yo no soy como tú.

Regla 6: «Comparta sus conocimientos con la comunidad».

Se trata justo de eso, ser comunidad. Si te comunicas online y detectas que la otra persona tiene una dificultad, ayúdalo.

Regla 7: «Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo».

De nuevo: ¡el mundo no necesita más trolls!

Regla 8: «Respete la privacidad de terceras personas».

Actualmente publicar datos privados de otras personas no solo infringe las normas de la mayoría de las plataformas sociales, también constituye un crimen.

Regla 9: «No abuse de su poder o de las ventajas que pueda usted tener».

¿Necesito siquiera explicarlo?

Regla 10: «Excuse los errores de otros. Comprenda los errores de los demás igual que usted espera que los demás comprendan los suyos».

Cuando trabajamos en digital a veces actuamos como guillotinas. Nos sentimos jueces del mundo y señalamos errores como si nos pagaran por cada uno que encontramos. ¿Qué pasaría si un día somos nosotros los señalados? Be kind, throw kindness around like confetti.

En resumen: recuerda que somos humanos y como tales somos diferentes. Tenemos sentimientos, merecemos respeto y cometemos errores. Usa la netiqueta, ¡y trata como quisieras que te trataran!

*Si quieres leer el libro de Virginia Shea (en inglés) haz clic aquí.